Esta mañana, el Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Ourense presentó una nueva campaña; en la que colabora con la Asociación Gallega de Linfedema, Lipedema y Enfermedad Venosa Crónica (AGL), la Asociación Española de Afectados de Lipedema de España (ADALIPE) y la clínica especializada en terapia linfática C1DEMA.
Bajo el lema Recoñéceste?, la iniciativa busca dar visibilidad entre la ciudadanía a tres patologías crónicas que en la actualidad aún están muy poco diagnosticadas: el linfedema, el lipedema y la insuficiencia venosa crónica. El objetivo es acercar información y apoyo a la población ourensana, impulsando su capacidad de identificación de los síntomas y fomentando el papel de las farmacias como agentes de orientación y acompañamiento a las personas que los presentan.
Para eso, desde las farmacias de toda la provincia de Ourense impulsarán el conocimiento de estas patologías y el asesoramiento farmacéutico. Asimismo, el COF de Ourense pone a disposición de los interesados distinto material didáctico en su web, que ayuda a la ciudadanía a identificar los síntomas, conocer las diferencias entre ellas y saber a dónde pueden acudir.
El evento de presentación de esta iniciativa, que se celebró hoy en la sede del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ourense, contó con la participación del presidente del mismo, Santiago Leyes, y de su vocal de Alimentación, Fernándo Gil; así como de la presidenta de ADALIPE, Alba González; de la trabajadora social de AGL María Araújo y del director de C1DEMA, Román Rodríguez.
Según fuentes del Colegio de Farmacéuticos, 1 de cada 3 personas padecerá alguna de estas tres patologías crónicas; que pueden manifestarse a través de dolor, pesadez incapacitante, hinchazón, calambres… Al tratarse de sensaciones subjetivas, es habitual que se minimicen los síntomas y que se retrase la obtención de un diagnóstico. Por ejemplo, en el caso de lipedema, la acumulación de grasa en las extremidades inferiores se suele confundir con obesidad por lo que el asesoramiento se centra en la pérdida de peso.
La importancia de reconocer los síntomas
Con la campaña Reconóceste?, se busca que sean las propias personas que presentan síntomas las que tengan las herramientas idóneas para que los identifiquen y acudan a la farmacia. Los farmacéuticos podrán ofrecer un valioso apoyo informativo, clave en este tipo de casos. Según fuentes de ADALIPE, en la gente joven el diagnóstico puede tardar entre 2 y 4 años. En lo tocante las personas más mayores, es habitual ver casos de 20 años de espera y visitas a numerosos especialistas antes de ser diagnosticadas.
Asesoramiento farmacéutico
El papel de las farmacias no finaliza en la deriva de los casos para que un médico los diagnostique. Tras el diagnóstico, los pacientes podrán encontrar en sus farmacéuticos una orientación y acompañamiento en el tratamiento fundamentales. Desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos destaca que existe un amplio abanico de recursos sin receta como compuestos antinflamatorios o suplementos. El personal farmacéutico está preparado para ofrecer opciones específicas, hacer seguimiento y detectar cuáles son las que mejor funcionan en cada caso concreto.