Las sedes de la Subdelegación del Gobierno y de la Diputación Provincial de Ourense se han teñido este miércoles por la noche de verde para apoyar el Día Mundial del Farmacéutico. Una fecha que se celebra hoy bajo el lema “Piensa en salud, piensa en farmacia” acuñado por la Federación Internacional Farmacéutica (FIP).

 

En España, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha completado el lema con la leyenda #ConCienciaFarmacéutica para mejorar el mundo. “De este modo se pone en valor la doble dimensión científica y social de la profesión farmacéutica”, resalta Santiago Leyes Vence, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ourense.

 

Con este acto, Ourense se ha sumado a una iniciativa que viene celebrándose desde hace años con el apoyo de diferentes instituciones nacionales y autonómicas que reconocen, de este modo, la labor de los farmacéuticos.

 

De hecho, esta acción colectiva, en virtud de la cual se han iluminado de verde más de un centenar de edificios representativos de toda España, se realizó por vez primera en el año 2020 para reivindicar “el activo papel que tuvo el colectivo farmacéutico para hacer frente a la pandemia causada por el coronavirus”, según el presidente del COF de Ourense. En la provincia, el Colegio ha secundado la iniciativa desde su primera edición.

Razón de ser

Desde Madrid, Jesús Aguilar Santamaría, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales Farmacéuticos de España ha afirmado que “nuestra razón de ser no es otra que trabajar por la prevención, la educación sanitaria, el uso seguro y responsable de los medicamentos o el acceso a los tratamientos. Todo ello desde la cercanía, la proximidad y la profesionalidad que definen a loas más de 80.000 farmacéuticos colegiados que trabajan en el ámbito comunitario, en la atención hospitalaria, la investigación, la industria, la docencia, los análisis clínicos, la salud pública o la distribución”.

Datos de Ourense

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ourense representa a las 189 farmacias de la provincia, 107 de las cuales se hallan en entornos rurales. El número de colegiados en la actualidad asciende a 582 (443 mujeres frente a 128 hombres).