Este lunes, antes del apagón, abrimos las puertas de nuestra sede a un grupo de alumnos de Farmacia en prácticas. En un acto en el que participó el máximo responsable del Colegio, Santiago Leyes, y la decana de la Facultad de Farmacia, Reyes Laguna, explicamos a los estudiantes nuestro funcionamiento, así como las acciones que llevamos a cabo para fortalecer la defensa y promoción de la profesión farmacéutica en la provincia.
Detallamos que mantener a nuestros colegiados informados sobre cuestiones que afecten al ejercicio profesional y favorecer su formación continua constituyen dos de nuestras principales misiones. Lo hacemos a través de las circulares, notificaciones y comunicaciones diversas que emitimos y mediante una intensa agenda formativa presencial y online.
Actividades formativas
Precisamente, esta agenda nos ha permitido ponernos al día, en los últimos meses, en cuestiones tan diversas como la farmacogenética, la farmacología en base a plantas y probióticos o el abordaje multidisciplinar de la enfermedad venosa crónica.
En la confección de este calendario formativo, pusimos en valor nuestros talleres prácticos resaltando el que hemos llevado a cabo para explicar cómo preparar y entregar correctamente a los pacientes sus SPD, o el más reciente sobre medicación de uso animal.
Asimismo, programamos acciones formativas que permiten a nuestros colegiados adaptarse a nueva legislación que les impacta de forma directa. En este marco, destacamos la jornada para informar sobre el sistema SCRAP, establecido por SIGRE, que contribuye a optimizar la gestión de los residuos de envases y de fórmulas magistrales. Un sistema que ayuda a las farmacias que elaboran este tipo de fórmulas a adaptarse al nuevo real decreto sobre envases y residuos de envases.
Campañas sanitarias
En paralelo, pusimos en valor nuestro trabajo en la programación, diseño, desarrollo y difusión de diferentes campañas sanitarias a través de las oficinas de farmacia. Muchas de estas campañas las llevamos a cabo en cooperación con otras entidades como organizaciones no gubernamentales, asociaciones o fundaciones y así se lo hicimos saber al grupo de estudiantes. Como ejemplo, destacamos la campaña que estamos preparando en la actualidad con motivo del Día Mundial de la Hipertensión.
El trabajo en red y el fortalecimiento de relaciones institucionales con diferentes grupos de interés, clave para favorecer el desarrollo y la adaptación de nuestra profesión a un entorno en constante cambio también fue puesto en valor esta mañana. Hicimos hincapié en nuestra capacidad de interlocución, diálogo y colaboración con las administraciones públicas en el ejercicio de sus competencias, lo que nos permite trasladar aportaciones y sugerencias a la hora de legislar sobre cuestiones que nos atañen.
Precolegiados
Proseguimos el acto reivindicándonos como actores sanitarios clave dentro del sistema de salud gracias a la capilaridad y a la capacidad vertebradora del modelo de farmacia, con oficinas accesibles y cercanas a toda la población de la provincia.
En este sentido, el presidente de nuestro Colegio destacó que “como expertos en medicamentos ofrecemos consejo farmacéutico a la población, que reconoce y valora nuestra labor. Esta proyección social positiva se ha incrementado tras la pandemia al haber sido declarada nuestra actividad servicio esencial desde el primer momento”.
Por último, desde el COF de Ourense animamos a los estudiantes a unirse a nosotros como precolegiados, una condición a la que ya pueden optar al estar en prácticas.
María Paz, vicedecana de la Facultad de Farmacia y nuestra compañera, Laura León, profesora asociada responsable de prácticas tuteladas en nuestra provincia, participaron también en este distendido encuentro con el grupo de estudiantes en la sede de nuestro Colegio.